música y movimiento: el inicio de un camino fascinante
¿Cómo introducir una canción sin partitura? ¿Cómo
transformar música en movimiento y viceversa? ¿Cómo incluir el instrumental Orff en la clase? ¿Cómo trabajar el fraseo con ayuda del movimiento...?
Con base en la metodología Orff-Schulwerk e inspiradas
en algunos elementos de Kodály, son clases orientadas a la acción, con un planteamiento global, contenidos transversales, contemplando el aspecto antropológico, integrando la emoción y los
fenómenos cognitivo y sensorial.
Para niños de tres a cinco años.
OBJETIVOS:
Descubrir las propiedades sonoras del entorno. Experimentar con los sonidos que se puedan producir con el propio cuerpo (boca, patadas, palmas, etc...).
Diferenciar longitud y altura de sonidos.
Utilizar diferentes objetos para producir sonidos, preferentemente objetos conocidos como cucharas, cuencos, tazones o vasos.
Contraste sonido - silencio.
Utilizar diferentes propiedades sonoras para expresar estados de emoción: alegría, tristeza, misterio.
Diferenciar sonido - silencio - canción.
Reconocer los sonidos de la naturaleza. Imitar sonidos de animales.
Cantar canciones (folclore español e internacional) apoyadas con acompañamiento rítmico. Melodías improvisadas.
Uso de algunos instrumentos sencillos de percusión.
Acompañamiento musical de imágenes y cuentos musicales.
Coreografías de danzas sencillas.
Coordinación de movimientos necesarios para la futura práctica instrumental.
Tutorías sobre aptitudes instrumentales.
SOLICITUD DE CLASE DE PRUEBA, SIN COMPROMISO, PARA NIÑOS DE TRES A CINCO AÑOS